Al cole sin plásticos. Iniciativas educativas para el cuidado del medio ambiente

Ir al cole sin plásticos es posible. Compartimos nuestra experiencia y algunas iniciativas educativas que promueven el cuidado del medioambiente. 

Ya llevamos más de un mes de cole y algunos nos habéis preguntado cómo podéis reducir vuestros residuos y hacer que ir al cole todos los días sea más sostenible. Sí, ir al cole sin plásticos o reduciéndolos es posible, aunque no es sencillo, y muchas veces los centros no nos lo ponen fácil.

 

Nuestros esfuerzos para ir al cole sin plásticos

Tenemos un peque de 5 años que acude a un centro público en el que tienen un proyecto transversal de cuidado de medio ambiente, pero sinceramente, la verdad es que eso no se ve ni se trabaja en el día a día. Así que hemos decidido investigar por nuestro lado, mover nuestros cambios entre el resto de papás y además intentar dar algún taller o alguna charla (esto todavía está por ver, si lo conseguimos os lo contaremos de primera mano).

Rodri, tiene que llevar todos los días en una bolsita de tela el almuerzo para media mañana. Los lunes y jueves toca lácteo, los martes fruta, los miércoles bocadillo y los viernes lo que quiera. Este orden es genial porque no te rompes la cabeza pensando en qué llevarle, así que nosotros pensamos en rompérnosla pensando en cómo hacerlo para no generar residuos (encontrarás más pistas de nuestros cambios aquí)

Los lunes y los jueves se lleva un batido casero o leche en una botella reutilizable (dice que le encanta su botella amarilla, ya sabéis cómo son los niños). Sí, se lo preparamos todas las mañanas, evitamos el brick, el envase de yogur, las pajitas… y sabemos lo que toma.

El día de fruta es fácil, la pieza de fruta y listo, no llevamos zumos ni nada parecido. Y los días de bocadillo lo metemos en una bolsa reutilizable para ese uso. Son geniales y los niños se apañan muy bien con ellas porque son como un sobre, además el bocata no se desmonta, que es una de las preocupaciones que nos han transmitido algunos papás.

Nuestro Kit Cero Residuos para el cole

Nuestra crítica. Los cambios no son fáciles sin apoyo

Parece sencillo, y cuando ya llevas meses haciéndolo lo es, pero echamos de menos algo de apoyo por parte de la dirección y profesorado del centro. A veces nos piden cosas complicadas y que no ayudan a cuidar el planeta, como este año, que nos han pedido toallitas húmedas… en fin. Nosotros nos preocupamos de que comprenda la situación en la que estamos y cómo sus acciones son importantes, pero cuando llega al cole el mensaje se difumina.

Esperemos que sea cuestión de tiempo.

Iniciativas para educar en el cuidado del medio ambiente

Para responder a esta pregunta de ¿qué pasa en el cole? Han nacido numerosas iniciativas que cubren con sus actividades y propuestas lo que los centros dejan olvidado o simplemente no llegan a cubrir por la carga de trabajo (que también hay que tenerlo en cuenta), ayudando al profesorado con recursos, actividades, propuestas, etc.

Una de ellas es TeachersforFuture. Nos encanta porque en la web se encuentran muchas ideas perfectamente aplicables al día a día de los centros.

Hacen Ecoauditorias, te ayudan a declarar la emergencia climática en el centro, a reducir la huella ecológica, etc.

También tienen recursos (clic aquí si quieres ver más) Son recursos de todo tipo: artículos, audiovisuales, enlaces a instituciones, etc.

Y tienen unos colaboradores excepcionales: la Oficina Española de Cambio Climático, La Comunidad por el Clima, el programa de Educación Ambiental del Instituto Jane Goodall, National Geographic, Campamentos Feliz Rodriguez de la Fuente, etc.

Y relacionado con lo que os comentábamos al inicio del post, sí, también hay iniciativas relacionadas con la reducción de residuos en los coles. Lo han llamado Recreos Residuos Cero y te explican cómo siendo un centro escolar también puedes ayudar a reducir los residuos.

Esperamos que dentro de unos meses podamos deciros que nuestro cole ya está comprometido, que hemos desarrollado alguna iniciativa y que nuestros peques recibirán el mismo mensaje en casa que en los centros: Que el Planeta está en Peligro y que tenemos que Cuidarlo.

 

Y vosotr@s ¿participáis activamente en la educación medioambiental de vuestros hijos, sobrinos, nietos, etc? Contadnos.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Clara

Hola, soy Clara, la mamá de Olasostenible. Desde hace años mi inquietud por el cuidado y la conservación del planeta ha ido creciendo y estoy convencida de que con muchos pocos y una comunidad unida lograremos llegar a cambiar muchas cosas.

Más de esta categoría…

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

La sostenibilidad y la regeneración son conceptos que se han vuelto cada vez más importantes en nuestra sociedad actual. A medida que nos enfrentamos a desafíos ambientales cada vez mayores, es crucial encontrar formas de mantener nuestro estilo de vida mientras protegemos el medio ambiente y trabajamos para restaurar los ecosistemas que hemos dañado.

leer más
Share This