Después de nuestra publicación en nuestro perfil de Instagram contando que nos hacemos nuestras propias barritas de cereales caseras, os traemos aquí la receta, para que podáis hacerlas y disfrutarlas en casa.
Estas barritas de cereales caseras son un suplemento perfecto si haces deporte, para que los niños lleven al cole para el almuerzo, para tu media mañana o simplemente para merendar. Además, al hacerlas tú en casa controlas 100% los ingredientes y no utilizarás envases ni plásticos innecesarios.
Como siempre, y en todas las recetas, para que tus barritas de cereales caseras salgan ricas de verdad debes prestar atención a la calidad de los ingredientes que utilices. Aquí va la receta:
Barritas de cereales caseras y sin plásticos
Ingredientes:
- 250 gr de cereales ecológicos (avena, muesli, mezcla de varios de cereales…). Nosotros utilizamos los 5 cereales de Ecocesta, o avena a granel, pero puedes utilizar los que tengas en casa.
- 150 gr de chocolate (si quieres recubrirlas con chocolate)
- 4 cucharadas de miel
- 3 o 4 cucharadas de azúcar moreno
- 3 cucharadas de mantequilla
- 100 gr de frutos secos (nosotros utilizamos avellanas tostadas, pero puedes poner almendras crudas, nueces o mezclar varios). Si no te gustan los frutos secos puedes utilizar frutos rojos deshidratados, como arándanos, moras, frambuesas o incluso otras frutas, como albaricoques o melocotón seco.
- 1 cucharadita de canela
- 1 pizca de sal
¿Cómo hacer las barritas de cereales caseras?
1. Preparar las barritas de cereales caseras es muy fácil, lo primero es calentar en un cazo a fuego bajo la miel, el azúcar y la mantequilla. Si no quieres poner azúcar porque quieres hacerlas todavía más saludables puedes aumentar la cantidad de miel y mantequilla. Es muy importante que estos ingredientes se mezclen bien, disolviéndose totalmente.
2. Mientras se disuelven los ingredientes pica los frutos secos, nosotros lo hacemos con la batidora y no dejamos que se hagan polvo del todo, deja que piquen, pero que se noten los trocitos. Precalienta el horno a 200 grados.
3. Cuando la miel, la mantequilla y el azúcar estén disueltos del todo y bien mezclados, incorpora los cereales, la canela y la pizca de sal. Remuévelo bien hasta que se haga una pasta bien homogénea, si quieres incorporar trocitos de chocolate es el momento.
4. Coloca en una bandeja de horno, nosotros utilizamos una bandeja de cristal, papel vegetal o para hornear (nosotros utilizamos este, que es compostable). Cuando ya tengas la pasta bien mezclada extiende la pasta sobre la bandeja, dando forma de cuadrado, de lado a lado. Atención, la bandeja no debe ser demasiado grande porque sino las barritas de cereales caseras te saldrán demasiado finas, lo ideal es que tengan 2 o 3 centímetros de grosor.
5. Aplasta bien la masa, dedica un buen rato, de este paso depende que después no se te deshagan, así que es el momento de darlo todo presionando la masa y ajustándola bien a la bandeja.
6. Baja la temperatura del horno a 190 grados y hornea durante 10-15 minutos. Nosotros ponemos el ventilador del horno y las dejamos 12 minutos, pero los tiempos dependen mucho del horno que utilices.

Si vas a bañar las barritas de cereales en chocolate, aprovecha el momento de horneado para derretir el chocolate (en el micro o al baño maría, como quieras).
7. Una vez haya pasado el tiempo retira la bandeja del horno y deja que se enfríe bien. Debe quedarse bien fría para que después no se nos desmonten cuando las cortemos.
8. Una vez fría la masa, con un buen cuchillo, corta las barritas.
Si has decidido bañarlas en chocolate pasa las barritas a otra bandeja y allí, con una cucharita extiende el chocolate por encima. Nosotros cuando ya están con el choco las metemos en la nevera, para que solidifique bien. Esto ayuda además a que las barritas se queden bien pegadas.

Y ¡listas! ya tienes tus barritas de cereales caseras preparadas.
Para poder llevar tus barritas de cereales caseras al trabajo, al parque o al cole, te recomendamos que las envuelvas en papel vegetal de manera individual, nosotros además les ponemos una cuerdita, para que no se abran. Los papeles que hayas utilizado para envolver las barritas los puedes reutilizar para las siguientes, no los tires.

Esperamos que disfrutéis de la receta y si hacéis variaciones hacérnoslo saber, que estamos deseando probar más tipos de estas barritas de cereales caseras tan ricas.
DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS
0 comentarios