Certificados en productos ecológicos

Hay tantos certificados, que puede resultar complicado aclararse con todos ellos, por eso hoy os traemos un post en donde explicamos los certificados de productos ecológicos en España y en Europa en los que debemos fijarnos a la hora de hacer nuestra compra.

 

Sello ecológico europeo

Hace unos días comenzamos a leer un libro titulado “La Casa Natural” y estamos aprendiendo un montón. Todavía no lo hemos terminado pero ya estamos investigando cómo continuar cambiando nuestros hábitos para deshacernos de los tóxicos que nos rodean, tanto en la alimentación como en nuestra ropa o en nuestra casa.

La dieta basada en alimentos orgánicos o ecológicos puede facilitarnos la transición y si sabemos cómo encontrarlos o reconocerlos mejor que mejor.

En los últimos años ha crecido mucho el interés por este tipo de productos, será por que son más sanos y porque nos garantizan que están libres de pesticidas o que han sido cultivados respetando el medio ambiente. Y surgió la necesidad de catalogarlos y verificarlos para evitar estafas o engaños. Por eso desde 2005 existe una normativa europea que se encarga de protegerlos, es donde entran todos los productos denominados ecológicos.

Todos los productos ecológicos europeos van indicados con este sello común a todos los países de la UE:

sello eco europeo

¿Qué significa que los productos vayan acompañados de este sello?

Los sellos de agricultura ecológica tienen su base normativa en el Reglamento 834/07 de la Unión Europea, que recoge las normas de producción, elaboración y distribución de los alimentos ecológicos.

Esta norma recoge 4 pilares básicos para que un alimento pueda ser identificado como ecológico:

  • Ausencia de sustancias sintéticas en los cultivos (abonos, herbicidas, fungicidas, insecticidas…).
  • Acceso garantizado a pastos y forrajes y el uso de piensos naturales en la ganadería.
  • Ausencia de organismos genéticamente modificados y antibióticos.
  • Reducción de los procesos de transformación de los alimentos.

Es decir, esto significa que en su procesado no han sido tratados ni con transgénicos ni con ningún tipo de fertilizante ni producto químico. Para controlar esto los productores que disponen de los sellos son muy vigilados por diferentes organismos, tanto públicos como privados.

Estos sellos son la única garantía oficial que tenemos como consumidores.

sellos ecologicos en españa

Además, también existen sellos a nivel europeo, de los cuales el más destacado es el emitido por Demeter, un sello que identifica los productos procedentes de la agricultura biodinámica, mucho más estricta que la ecológica. La agricultura biodinámica considera cada granja como un organismo en si mismo y tiene en cuenta los ritmos naturales, el calendario lunar y la más estricta protección de los animales. Pero esto ya os lo contaremos en otro post que da para mucho y es interesantísimo 😉

sellos eco europa

Tener en cuenta estos sellos a la hora de comprar y fijarse en ellos y en las etiquetas para asegurar de que consumimos de proximidad es esencial para poder llevar una dieta saludable y sostenible con el medio ambiente.

Algunas recomendaciones

A nosotros a veces nos cuesta encontrar algunos productos 100% ecológicos por eso creemos que es importante compartiros también una tabla (que aparece en el libro La Casa Natural) y que nos guía a la hora de tomar las mejores decisiones cuando nos toca elegir si eco o no eco. Algunas frutas y verduras pueden retener una mayor cantidad de tóxicos que otras*:

Frutas y verduras que deberías comprar ecológicas:

  • Melocotones
  • Manzanas
  • Peras
  • Judías verdes
  • Uvas
  • Fresas
  • Frambuesas
  • Espinacas
  • Pimientos
  • Patatas
  • Tomates

Frutas y verduras no ecológicas con menos restos de pesticidas:

  • Cebollas
  • Guisantes
  • Espárragos
  • Coles
  • Aguacates
  • Mango
  • Kiwis
  • Plátanos

*Esta lista se basa en estudios de la Unión de Consumidores y el Grupo de Trabajo ambiental estadounidenses, que analizaron las cantidades y la toxicidad de los residuos de pesticidas (La Casa Natural).

Y muy importante, huye de la fruta preciosa, de esa que brilla, jajajaja. La fruta eco puede ser fea e incluso tener bichos, y eso no significa que esté en mal estado. Os lo contamos en otro post.

Esperamos que con estas pistas todos logremos llevar una dieta más saludable, local, de temporada y respetuosa con el medio ambiente.

Fuentes:

https://www.ecological.bio/es/los-sellos-certificacion-ecologica/

https://www.ecoagricultor.com/organismos-de-control/

La casa natural de Beth Greer. Editorial Zenith.

 

¡Compárteme!

 

 

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Clara

Hola, soy Clara, la mamá de Olasostenible. Desde hace años mi inquietud por el cuidado y la conservación del planeta ha ido creciendo y estoy convencida de que con muchos pocos y una comunidad unida lograremos llegar a cambiar muchas cosas.

Más de esta categoría…

Share This