El mayor desperdicio alimentario es en las casas privadas
Así es, en España, en 2018 se tiraron a la basura 1.339 millones de kilos/litros de comida y bebida, un 8,9% más que en 2017. ¿Pensábamos que eran los restaurantes? ¿los hoteles?, pues no, somos nosotros, el ciudadano individual, el que compra comida, se gasta el dinero, consume recursos y felizmente lo tira a la basura. Está claro que necesitamos reflexionar y tener algunas claves para reducir el desperdicio alimentario en casa.
Vamos a ir haciendo algunas reflexiones, pero la pérdida de alimentos, entre un 25 y un 30% del total que se produce en el mundo según el último informe especial sobre cambio climático y tierra del IPCC, es responsable de entre un 8 y un 10% de todas las emisiones de efecto invernadero que genera el ser humano. Y según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 8 de cada 10 hogares reconocen tirar productos sin ni siquiera haber sido cocinados.
En España, dentro de la Estrategia nacional «Más alimento, menos desperdicio (2017 – 2020)», tenemos la «Guía práctica para el consumidor: cómo reducir el desperdicio alimentario».
Esta guía nos ha servido de inspiración para extraer algunas claves para reducir el desperdicio alimentario en nuestras cosas, claves muy sencillas.

Y ahora, vamos a ponernos manos a la obra
¿Y cómo se relaciona el desperdicio alimentario con el cambio climático?
Hemos identificado algunos datos que remueven y mucho la conciencia en cada decisión que tomamos:
- El consumo total de agua necesario para la producción de los alimentos desperdiciados es de 250.000 millones de m3 al año
- El coste directo económico de todos los alimentos desperdiciados anualmente es 577.000 millones de euros al año
- La huella de carbono generada por los alimentos desperdiciados es de 3.300 millones de toneladas de CO2 al año
Y ahora, vamos a ponernos manos a la obra
Lo primero que puedes hacer es reflexionar sobre la cantidad de alimentos que tiras a la basura, en el documento que te recomendamos aparece una manera muy sencilla de medir cada día la comida que has tirado y por qué la has tirado. Hacer esta auditoría es una idea genial porque serás consciente de lo que reduces semana a semana y los logros que obtienes.
Y ahora, te facilitamos diez claves para reducir tu desperdicio:
- Planifica tu menú semanal y evita la improvisación
- Haz una compra responsable: revisa la despensa y el frigorífico. Haz una lista y compra sólo lo que necesites
- Ten en cuenta tu presupuesto y recuerda: ¡tirar comida es tirar dinero!
- Conserva adecuadamente los alimentos, consulta la etiqueta y los soportes informativos
- Intenta comprar productos de temporada y consume la comida por orden de entrada: la más antigua primero
- Ajusta las raciones e intenta cocinar sólo lo necesario
- Aprovecha las sobras con creatividad
- A la hora de tirar, deposita en la basura sólo lo que sea imposible de aprovechar
- Si comes en la oficina lleva tu propio recipiente reutilizable
- SI comes en restaurante, no dudes en pedir que te pongan las sobras en un envase para llevar
En este artículo vais a ver muchísimas cosas muy, muy interesantes, pero hay algo que nos ha llamado especialmente la atención… ¿cómo ordenar el frigorífico?
Y por último, aprovechemos la tecnología. Hace unas semanas os hablábamos de algunas aplicaciones móviles para llevar una vida más sostenible, pues también las hay para reducir el desperdicio alimentario. En este artículo podréis ver algunas muy interesantes para reaprovechar la comida!!
Y terminamos con una imagen muy clarificadora de lo que es el documento que os animamos a leer… ¿cómo ordenar la nevera? a qué nunca te habías dado cuenta de estos consejos… Hay tanto que aprender…

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS
Me encanta que haya un espacio donde se genere conciencia! Es un aporte muy significativo. Gracias!
Muchas gracias por tu comentario Romina. Poco a poco seremos más conscientes de que nuestras acciones son importantes. Podemos hacer mucho para cambiar las cosas 😊