¿Sabías que tu exfoliante corporal y/o facial contiene microplásticos? ¿Sabes que los envases plásticos de la mayoría de los productos de maquillaje no llegan a reciclarse? Sí, también es conveniente que cambiemos nuestra manera de ver el mundo de la cosmética y que sigamos cuestionándonos de qué están hechos estos productos y qué ocurre con sus envases cuando los terminamos. Esperemos que la cosmética Zero Waste haya llegado para quedarse.
¿Por qué cosmética sostenible?
El universo de los cosméticos es a día de hoy uno de los que más impacto tienen en la sociedad. Un mundo enorme de posibilidades, originalidad y color. Pero de igual manera es de las industrias que más perjudican el mundo en el que vivimos. Una industria en la que poco a poco van siendo más las marcas que apuestan por una producción mucho más sostenible y libre de sustancias tóxicas.
A día de hoy ya no resulta tan complicado encontrar firmas que apuesten por una producción libre de plásticos y de crueldad animal. Sin embargo es un tema que generalmente pasa desapercibido y el cual no suele tenerse en cuenta a la hora de escoger cosméticos a no ser que estés especialmente concienciado/a.
Además del uso de cosméticos, existen hábitos especialmente contaminantes, como el uso de discos desmaquillantes, algodones, químicos, etc. Una persona que se maquilla todos los días, utiliza de media tres discos de algodón para desmaquillarse, y si multiplicamos éste numero por los 365 días que tiene el año, nos daremos cuenta de la inmensa cantidad de discos que tiramos y que no se reciclan de ninguna manera. ¿Cómo lo evitamos? A día de hoy muchas empresas y organizaciones ya están optando por la fabricación de discos reutilizables que suelen ser de fibra de algodón o de bambú, los cuales tras su uso simplemente habría que meterlos en la lavadora para poder utilizarlos de nuevo. Un avance sin duda y que recomendamos de primera mano.
Son pequeños gestos, que cuesta muy poco incorporar a nuestros hábitos y que son primordiales e importantísimos para nuestro planeta.

Discos desmaquillantes lavables de algodón orgánico
Alternativas cosméticas sostenibles
En la actualidad no resulta complicado encontrar productos con éstas características, y es que esta filosofía de vida más sana, sin tóxicos, sostenible y respetuosa con la naturaleza no deja de crecer y de ganar adeptos. Gente concienciada que, por otro lado, tampoco quiere renunciar a sus rutinas de cuidado facial, entre las que se encuentra el maquillaje.
Éste tipo de productos son denominados cosmética Zero Waste y, a diferencia del maquillaje convencional, utiliza envases libres de plásticos para evitar generar residuos. Pero, además de no estar envasados en plásticos, son productos hechos con fórmulas libres de químicos (incluyendo los temidos microplásticos) y que por tanto no perjudican tu piel ni el planeta y que además no son probados en animales.
Algunas marcas que eligen ser sostenibles y responsables
LUSH COSMETICS: Aunque preferimos apostar por marcas españolas, Lush seguramente sea una de las marcas más conocidas en el mundo de la cosmética natural. De origen británico. Se caracteriza por su variedad de coloridos productos, sus aromas y su originalidad. Se trata de productos hechos a mano, cruelty free, y libres de plásticos. Tienen un sistema de circularidad en sus envases, los reconvierten sin límites en nuevos recipientes.
IDENTY BEAUTY: Es la línea de maquillaje de Freshly Cosmetics, una conocida marca española de cosmética natural, vegana y sostenible. Se define como una marca comprometida con el medio ambiente ya que el packaging de sus productos es de aluminio, cartón o vidrio reutilizable y 100% reciclable.
3INA COSMETICS: Firma española, totalmente respetuosa con los animales, vegana y ecológica. Aunque algunos de sus envases son de plástico.
NAOBAY: Elaborados en España, esta marca se caracteriza por ser ecológica certificada, libre de tóxicos y vegana. A esto se le añade que sus envases provienen de materiales reciclados, o reciclables, procedentes de fuentes sostenibles para asegurar el mínimo impacto medioambiental.
COCUNAT: Marca española de productos cosméticos, piel y cabello. Totalmente naturales, sin tóxicos, para toda la familia, respetuosos con el medio ambiente y sin crueldad animal.
En este post os hablo de algunas de las marcas que conozco de primera mano, en ningún caso os hablaremos de marcas que no conocemos o hayamos probado antes. Si conoces alguna marca más que podría ser interesante que conociéramos estamos deseando saber más, nos encanta conocer más proyectos responsables y sostenibles Made in Spain.
Noelia Calvo Prieto, además de preocuparse por el impacto de su profesión en el medio ambiente y en las personas, es experta en cosmética y maquillaje titulada en la escuela Alberto Dugarte.
Os dejamos sus contactos en Redes Sociales por si queréis consultarla o seguirla: Facebook, Instagram.
DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS
0 comentarios