Nos hacemos eco de una noticia que nos ha dejado helados. Un estudio desmiente las cifras oficiales de reciclaje en España. La solución no es reciclaje es reducir, rechazar y reutilizar.
El estudio Elisava Research
Este estudio es el Elisava Research, que revela que con el sistema actual es imposible alanzar el objetivo de reciclaje de la Unión Europea, que por si lo desconocéis es el de reciclar el 55% de los envases de plástico para el 2025.
El análisis pone de relieve que España recoge el 15,3% de los envases de plástico y que solamente recicla el 10,7%, cifra que difiere drásticamente de las cotas oficiales de entre el 48% y el 70% que publica Ecoembes, sociedad privada que gestiona los residuos en España.
Si echáis un vistazo al estudio podréis leer que el film, el plástico ligero que utilizamos para envolver los alimentos o que en la industria se utiliza para hacer los envases flexibles representa casi la mitad de los envases de plástico.
El film tiene una tasa de rechazo en la planta de reciclaje cercana al 50% y una tasa de reciclaje efectiva del 3%, cifras que muestran que con el sistema de reciclaje actual es imposible alcanzar los objetivos de circularidad establecidos por la Unión Europea.

¿Cómo pueden hacer las empresas atajar este problema?
Para la industria es esencial integrar políticas de diseño de materiales e incorporar la sostenibilidad en toda su cadena de valor. Si continuamos fabricando envases de plástico el objetivo debe ser lograr aumentar la circularidad de los mismos y por tanto su tasa de reciclaje.
¿Qué puedes hacer tú?
Nosotros llevamos ya más de 3 años sin utilizar film transparente, hemos conseguido sustituirlo por:
- Bolsas de algodón o bolsas de tela para bocadillos
- Tuppers de cristal
- Papel de cera de abeja
- Bolsas de silicona
- Trapos
- Platos tapados con otros platos
Tienes más información sobre las alternativas que te proponemos en otras entradas del blog, categoría “menos residuos” o en nuestras redes sociales Facebook e Instagram.
Y tú ¿todavía utilizas Film transparente? No lo dejes todo en mano de las empresas. Puedes hacer un consumo más responsable y libre de plásticos si decides rechazar en el supermercado aquellos alimentos envueltos en plástico optando por materiales compostables o tus propios envases.
Cuéntanos tus dudas e inquietudes, comenta.
DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS
Muy interesante el artículo!