El valor de las cosas hechas a mano

Hoy es Black Friday, y no, no os vamos a hablar del impacto de este día sobre el planeta, estamos saturados de publicidad, de greenwashing, de datos etc. En este post del blog os queremos acercar el valor de las cosas hechas a mano, de la artesanía, de los artesanos. Personas que dedican su tiempo a poner cariño en las cosas que fabrican para que tú puedas tenerlas en tu casa, en tu armario y presumir, por qué no decirlo, de cierta exclusividad.

 

En nuestra pasada visita a Biocultura conocimos muchos proyectos emprendedores vinculados a la sostenibilidad, la mayoría de ellos artesanos y artesanas que luchan cada día por sacar adelante a sus familias y sus negocios, y muchos de ellos/as también sus sueños. De entre todos ellos queremos destacar uno, que nos llegó especialmente al corazón, es el proyecto de Olivier Maurel.

carpintero trabajando

¿Quién es Olivier?

Olivier es un ebanista autodidacta francés, que vive junto a su familia al sur de Francia, al lado de Carcassonne. La trayectoria de Olivier ha sido muy variopinta, ha vivido en muchos lugares, pero siempre ha estado vinculado a la fabricación de muebles de madera de manera artesanal.

En 2003 fundó su propio taller, Sietadou, un taller familiar en donde fabrican unas sillas espectaculares, mesas, etc. En cada una de las piezas se puede apreciar el cariño y el valor de lo hecho a mano. Nosotros no nos pudimos resistir y compramos una, la tenemos en nuestra terraza y se ha convertido en la silla más solicitada de la casa.

¿Por qué nos llegó al corazón? 

Bueno, es evidente que con un carpintero en la familia este tipo de proyectos nos atraen especialmente, pero además su historia nos impactó. En julio de 2022 el taller de Olivier sufrió un incendio y se le quemó casi todo, tanto que a Biocultura sólo pudo venir con 19 sillas y un par de mesas. El reto ahora está en volver a levantarlo, que no dudamos en que lo conseguirán, pero no deja de ser un enorme trabajo y además no está siendo fácil conseguir la financiación. 

 

 

¿Qué podemos hacer nosotros para apoyar a los artesanos/as?

Independientemente de lo que le pasó a Olivier el pasado verano, al final de post os dejamos el enlace a su web por si queréis apoyarle, con este post queremos reflexionar sobre la manera en la que consumimos, cómo elegimos los productos que compramos y qué valoramos. 

 

El precio de lo artesanal: En la mayoría de las ocasiones las cosas artesanas son más caras de las que no lo son. Eliminemos esa reflexión de nuestras cabezas. No es más caro, tiene un precio justo. Tiempo, salarios dignos, materiales de calidad, apoyo a la economía local con proveedores de cercanía… todo esto tiene un precio, y no, no es el que te encontrarás en los productos de marcas conocidas que por todos es sabido que fabrican en otros países, con los trabajadores en malas condiciones, con materiales no muy saludables ni de cercanía, con un alto impacto medioambiental y social, etc.

 

El valor de lo único, el valor de las cosas hechas a mano: Cada pieza de Olivier o de cualquier artesano es distinta, y lo mejor de todo, no son perfectas. Son productos que sólo tienes tú. Al pasar la mano por encima de la silla de Sietadou puedes apreciar las pequeñas imperfecciones del barnizado, como un tornillo está más apretado, pequeñas cosas que hacen que la pieza sea todavía más especial y la verdad es que admiramos cada minuto que se ha dedicado a fabricarla. Lo mismo nos puede ocurrir con un jabón, con un pantalón, con un jersey o con unos zapatos, la fabricación a pequeña escala nos acerca a un modelo de consumo más meditado y consciente.

Los artesanos en España

En España hay muchos artesanos, muchas pequeñas empresas que sacan adelante su negocio y se hacen un hueco en el mercado con mucho esfuerzo. Empresas o emprendedores/as que hacen jabones, que hacen ropa sostenible con materiales rescatados, que hacen muebles con impacto positivo, que fabrican gafas, que fabrican quesos, que hacen zapatos, y como tantos otros que seguro nos dejamos por el camino.

Nuestro superpoder

Los consumidores tenemos un poder enorme, el poder de levantar un negocio o de echarlo abajo, de apoyar pequeños proyectos emprendedores con impacto social y/o medioambiental, el poder de decidir que hay empresas y productos que no compramos porque no son buenos para la sociedad y para el planeta, el poder de decidir que si hoy, que es Black Friday, o durante estas fiestas compro algo, mi dinero vaya a los y las artesanas que luchan cada día por sus proyectos, convencidos de que otro mundo es posible.

#consumeartesano #consumeconimpacto #elvalordelascosashechasamano

Permanece atento/a a nuestras redes, allí compartimos más información y consejos interesantes.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

2 Comentarios

  1. Margarita María calle

    Desde Colombia, Villamaría caldas.
    Un abrazo fraterno, si es así, soy Arte sana
    Sacamos los corazones con nuestros productos hechos a mano,únicos irrepetibles, reutilizo.
    Lindasplantas_ayc en instagran.
    Un abrazo
    MARGARITA Y RICARDO

    Responder
    • Clara

      ¡ánimo con la artesanía! Tenéis todo nuestro apoyo 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Clara

Hola, soy Clara, la mamá de Olasostenible. Desde hace años mi inquietud por el cuidado y la conservación del planeta ha ido creciendo y estoy convencida de que con muchos pocos y una comunidad unida lograremos llegar a cambiar muchas cosas.

Más de esta categoría…

Share This