En busca de una vida sostenible

Hola, somos Clara y María. Nuestra vida es como la tuya, trabajo, amigos y familia; nada de especial, personas como tú que un día empezaron a cuestionarse las cosas en busca de una vida sostenible.

Conciencia de reciclaje, un camino más

Empezamos como todos, con conciencia de reciclaje, y con nuestras cocinas llenándose de cubos en donde separamos nuestros residuos. El orgánico, el cristal, el papel, los envases, el cartón… seguro que te está pasando a ti también. Si tienes una cocina normal ahora la mitad de ella son cubos y bolsas, y si vives en Madrid ahora tienes uno más, en el que separamos lo orgánico de “todo lo demás”. ¡Ah! y también separamos todo lo que llevamos al punto limpio, botes de aceite usado, cables, aparatos electrónicos, pilas, ropa…

El consumo responsable, la clave de la sostenibilidad

Y llega un momento en el que vemos que todo esto no tiene sentido, y no, no nos referimos a que reciclar no tenga sentido, nos referimos a que no tiene sentido que cada día acumulemos tantas cosas para tirar, reciclar, donar, etc. Nos hemos dado cuenta de que nos hemos convertido en consumidoras sin criterio, en una sociedad en la que todo está a un clic, en la que tenemos nuestras casas llenas de cosas que no usamos, que hemos comprado en un momento de impulso, sin pensar si realmente nos hacían falta de verdad.

Entonces una de nosotras empezó a investigar, Clara encontró un documental que cambió su manera de ver las cosas y que os recomendamos, se llama “Minimalism” y está en Netflix, pero, y a pesar de que Clara consiguiera superar el reto minimalista de los 30 días (ya os contaremos en otro post que esto tiene su miga), a los 6 meses la casa volvía a estar llena. ¿Qué había pasado?

¿De verdad necesitamos tantas cosas? ¿en serio nuestras compras tienen que tener tantos envases, plásticos, etc.? ¿tiene sentido que tengamos que sacar nuestra bolsa de basura amarilla cada 2 días?

Lo vemos cada día en las noticias, islas de plástico, consumismo irracional, montes llenos de basura, y pensamos que la culpa es de los demás, pero ¿qué tal si cada uno comenzamos a hacer un consumo responsable? ¿qué tal si cada vez que compramos algo pensamos en cómo lo estamos comprando y si lo podríamos comprar mejor, o directamente no comprar?

¿Qué buscamos?

Ola Sostenible nace con el objetivo de ayudarte a adoptar un estilo de vida sostenible, de apoyarte con una comunidad de personas que comparten el mismo camino. Con compañía todo es más fácil ¿no?

Bueno, ¿te animas? Surfea con nosotras y #únetealaola, el movimiento para la vida sostenible.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Clara

Hola, soy Clara, la mamá de Olasostenible. Desde hace años mi inquietud por el cuidado y la conservación del planeta ha ido creciendo y estoy convencida de que con muchos pocos y una comunidad unida lograremos llegar a cambiar muchas cosas.

Más de esta categoría…

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

La sostenibilidad y la regeneración son conceptos que se han vuelto cada vez más importantes en nuestra sociedad actual. A medida que nos enfrentamos a desafíos ambientales cada vez mayores, es crucial encontrar formas de mantener nuestro estilo de vida mientras protegemos el medio ambiente y trabajamos para restaurar los ecosistemas que hemos dañado.

leer más
Share This