Hummus de remolacha

Este mes de enero es la remolacha nuestra protagonista y con la que haremos una de nuestras recetas favoritas, el Hummus de Remolacha. Es una receta riquísima, muy vistosa y se conserva genial en el frigorífico.

 

Primero un poco de historia

La remolacha también se denomina betarraga o betabel, es típica del mediterráneo y normalmente se come cocida, en ensaladas, hummus, tartas, hamburguesas veganas, albóndigas… su pulpa tiene un color rojo/rosa precioso.

Existen varios tipos, la remolacha azucarera y la morada, que es la que consumimos habitualmente en casa.

La remolacha tiene un tiempo de cultivo de tres meses y en España normalmente se cultiva en zonas como Cádiz, Segovia o Valladolid, aunque en menor porcentaje también se cultiva en otros lugares.

remolacha
Remolacha cortada

Información nutricional

Es una de las hortalizas más ricas en azúcares, aunque aporta pocas calorías. Es un alimento rico en fibra.

También es fuente de ácido fólico, vitamina C y potasio, además de fósforo y minerales como el hierro y el yodo.

Si sueles tener anemia es una muy buena opción, pero como siempre, hay que combinarla con algún alimento que contenga vitamina C (como el limón que lleva nuestra receta), para favorecer la absorción del hierro.

Beneficios

  • Contribuye a la reducción de la presión arterial
  • Es antioxidante
  • Su cantidad de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento
  • Puede ayudarte con la anemia, pero por lo visto no es aconsejable mezclarla con otros alimentos ricos en hierro porque puede producirse el efecto contrario.

 

Si tienes huerto o huerto urbano

 Aquí te compartimos un video en donde puedes aprender a sembrar tus propias remolachas, tanto si tienes un pequeño terreno como si tienes un huerto urbano o quieres sembrarla en macetas. La huertina de Toni nos da muy buenos consejos: 

Aquí va nuestra receta: Hummus de Remolacha

Ingredientes

  • 400 g de garbanzos cocidos
  • 200 g de remolacha cocida
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de tahini (si no tienes puedes sustituirlo por 2 cucharadas de sésamo tostado, importante lo de tostado)
  • El zumo de ½ limón
  • Comino
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Semillas de sésamo
  • Sal

Elaboración

  1. Hierve la remolacha, bien lavada pero sin pelarla ni cortarla, hasta con las hojas. Esto nos asegurará que conserva todas propiedades y su estupendo color. Después de cocerla, déjala enfriar, pélala y córtala. Cuidado porque mancha mucho mucho, puedes usar unos guantes si quieres.
  2. Pon los garbanzos (nosotros los ponemos de bote, de esos que vienen ya cocidos sólo con agua y sal, así nos facilita un poco, hay unos eco buenísimos, pero también te pueden servir si te sobran del cocido), el diente de ajo pelado, la remolacha cocida, el zumo de limón, una cucharadita de comino y la punta de una cucharadita de sal en el vaso de la batidora con medio vasito de agua.
  3. Tritura hasta conseguir una mezcla homogénea. Lo irás viendo poco a poco.
  4. Añade a la mezcla unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra y la tahini, y vuelve a triturar. El resultado debe ser cremoso, bate todo lo que sea necesario, si quedan grumos no es lo mismo.
  5. Prueba la mezla y añade sal si lo crees necesario. Envásalo y guárdalo en la nevera.
  6. Sácalo de la nevera un poco antes de consumirlo, así no estará tan frío y podrás disfrutar de su sabor. Para servirlo puedes añadirle unos pocos garbanzos por encima y semillas de sésamo.

¿Nos contáis qué tal os ha salido y si os ha gustado?

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Clara

Hola, soy Clara, la mamá de Olasostenible. Desde hace años mi inquietud por el cuidado y la conservación del planeta ha ido creciendo y estoy convencida de que con muchos pocos y una comunidad unida lograremos llegar a cambiar muchas cosas.

Más de esta categoría…

Share This