La importancia del agua: escasez, malgasto y soluciones para su conservación

El agua es un recurso vital para la vida en la Tierra. Sin embargo, la escasez de agua es un problema cada vez más preocupante en todo el mundo. En España a día de hoy estamos inmersos en una sequía casi sin precedentes y la importancia del agua tiene que coger mayor protagonismo.

En este post, exploraremos la importancia del agua, ofreceremos datos sobre la escasez, compartiremos estadísticas curiosas sobre su uso y malgasto, y propondremos soluciones para conservarla.

En la imagen os compartimos a día de hoy cómo están los niveles de precipitación en España, la sequía que estamos viviendo está agravando la desertificación de nuestro país y provocando muchos problemas de biodiversidad.

 

Importancia del agua

El agua es esencial para la supervivencia de todos los seres vivos. Es utilizada para beber, cocinar, lavar, regar cultivos y mantener el medio ambiente en equilibrio. En los seres humanos, el agua es necesaria para la digestión, el transporte de nutrientes y la eliminación de desechos. También ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener una piel sana.

Escasez de agua

A pesar de la importancia del agua, la escasez es un problema cada vez más preocupante. Según la Organización de las Naciones Unidas, el 40% de la población mundial ya sufre de escasez de agua. Además, se espera que para 2025, el 50% de la población mundial experimente escasez de agua. La mayoría de las veces, la escasez de agua se debe a la falta de acceso a agua potable y a la mala gestión del agua en las diferentes regiones del planeta.

Causas y consecuencias de la escasez de agua:

Otro aspecto importante relacionado con la escasez de agua es el conflicto entre países por el acceso y control del recurso. En muchos lugares del mundo, los ríos que atraviesan varios países se han convertido en fuentes de conflicto.

Además, la contaminación del agua dulce es un problema creciente en todo el mundo. La descarga de desechos tóxicos y la agricultura intensiva pueden contaminar las fuentes de agua dulce y dañar la salud de las personas y el medio ambiente. 

A nivel social, la escasez de agua puede generar tensiones y conflictos en las comunidades que compiten por el recurso.

A nivel medioambiental, la escasez de agua puede llevar a la desertificación y la pérdida de hábitats naturales.

A nivel económico, la escasez de agua puede afectar la producción de alimentos y generar impactos en la economía de un país o región.

Algunas estadísticas

El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, pero solo el 2,5% es agua dulce y de esa cantidad, solo el 1% es accesible para consumo humano.

En promedio, una persona necesita entre 50 y 100 litros de agua por día para satisfacer sus necesidades básicas, no estamos hablando sólo de la que bebemos.

El 70% del agua dulce que se utiliza en todo el mundo se destina a la agricultura.

En los países desarrollados, se estima que una persona utiliza en promedio 200 litros de agua por día, mientras que en los países en desarrollo, la cantidad promedio es de solo 20 litros por día.

 

 

Os dejamos por aquí un video sobre la crisits actual del agua y el impacto humano y sus actividades.

Malgasto de agua

Además de la escasez, el malgasto de agua también es un problema importante en todo el mundo. Aquí hay algunos ejemplos de dónde se gasta o malgasta más agua:

  • En la agricultura, el uso excesivo de agua para regar los cultivos puede contribuir a la escasez de agua en las áreas circundantes. El modelo de agricultura actual no está pensado para aprovechar al máximo este recurso, cambiar la manera de hacer las cosas sería una posible solución.
  • En los hogares, el malgasto de agua puede ocurrir cuando se deja correr el agua mientras nos lavamos los dientes o nos duchamos.

Soluciones para conservar el agua

Hay muchas formas de conservar el agua y ayudar a reducir la escasez. Algunas ideas incluyen:

  • Arreglar las fugas de agua
  • Instalar dispositivos de ahorro de agua
  • Reducir el tiempo de la ducha y cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes
  • Recoger el agua de la ducha que tiramos mientras sale el agua caliente
  • Reutilizar el agua que utilizamos para cocinar, si no tiene sal ni aceites podemos reutilizarla para regar
  • Recuperar el agua del lavabo para la cisterna del WC.
  • Cultivar plantas que requieren menos riego o que estén adaptadas al lugar en donde vivimos
  • Recoger el agua de lluvia
  • Instalar autorriegos sostenibles, por ejemplo recipientes cerámicos en nuestras macetas y parterres, como los que acabamos de instalar en nuestro jardín.

Os animamos a repensar la manera en la que utilizáis el agua en vuestras casas y a imaginar otra manera de aprovechar este recurso tan preciado.

Reducir el consumo de agua es uno de los objetivos sostenibles que nos hemos marcado este año en la familia, iremos compartiendo nuestros avances en nuestro canal de Instagram y en diferentes post del blog. ¡Animo!

Permanece atento/a a nuestras redes, allí compartimos más información y consejos interesantes.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Clara

Hola, soy Clara, la mamá de Olasostenible. Desde hace años mi inquietud por el cuidado y la conservación del planeta ha ido creciendo y estoy convencida de que con muchos pocos y una comunidad unida lograremos llegar a cambiar muchas cosas.

Más de esta categoría…

Share This