No parece muy atractivo empezar un post con un título que dice que la fruta ecológica es fea y tiene bichos, lo sabemos… Pero, el otro día, como todos los viernes, fui a hacer mi compra de fruta y verdura y me llamó mucho la atención la alerta de la dueña de la frutería: «Jo, lo siento, tengo que avisarte que la fruta tiene bichitos, es que a la gente le molesta, pero como es ecológica tiene más bichitos».
Y es que resulta que ahora hay que avisar que estás comprando fruta fea, ecológica y con bichos, ¿es que no se da por hecho que la fruta de verdad tiene bichos?
¿Qué pasa con la fruta de ahora? No sabe, no huele, no parece la misma de antes
Y es así, cuando voy al super a comprar me encuentro con unas preciosas estanterías llenas de manzanas enormes, todas iguales, igual de redonditas, igual de brillantes, todas encajan a la perfección… ¿Pero en el árbol no son así… no? ¿Qué pasa con la fruta del supermercado?
He estado investigando un poco sobre este tema, y este artículo de «El País» me ha parecido muy revelador.
Mirad cómo es mi compra, esto es lo que compré. Cada manzana tiene un tamaño diferente, las cerezas tienen colores diferentes, tengo paraguayitas, la coliflor tiene manchas… La verdad que miro esta foto y me encanta, me encanta ver que parece fruta y verdura de verdad, es fruta y verdura de verdad.

Comprar fruta y verdura con responsabilidad
Hace tiempo ya que no compramos fruta y verdura en grandes superficies. Por muchas razones, porque está siempre envuelta en plástico, en bolsas de plástico, bandejas de plástico, pero también porque no sabe igual, porque no es natural, porque en este mundo es imposible que seamos todos iguales, si los humanos no somos clónicos, ¿por qué lo tiene que ser la comida?
En mi barrio hay una frutería maravillosa que vende fruta fea, sí, sí, como lo lees, fruta fea, él vende y yo compro lo que en Mercamadrid desechan porque no cumple con los cánones estéticos que supuestamente ayudan a que la gente compre. ¿Es sorprendente, verdad? Se tira fruta porque es fea. Y se está volviendo tendencia.
Pero no sólo eso, también compro cada vez más fruta fea, ecológica y con bichos, de temporada, de productores locales, de pequeñas huertas… Porque es fruta que por fin sabe a lo que tiene que saber, porque está recolectada en su tiempo, porque madura en su mata, porque no pasa por cámaras, porque es la fruta que toca en este tiempo, porque si las sandías son de Julio, es porque las condiciones climáticas hacen que esta sea su temporada, y si la como en Diciembre sabré que está viniendo de lejos, que será una sandía de cámara, que ha venido en avión, que no es lo que toca.
Y es que, de un tiempo a esta parte, huyo de las manzanas redondas, brillantes y que no tengan gusanito, porque si me encuentro con un bichito lo celebro, si mi fruta y verdura tiene bichito es que es real y que es deliciosa, porque si a ese gusanito le gusta es porque está en su mejor momento para que yo me la coma.
DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS
Por primera vez entro en este programa y sí, María, tienes razón. Cada día es mas difícil desprenderse de los plásticos si compramos en las grandes superficies., porque absolutamente todos los productos vienen envueltos en ellos salvo las bebidas y poco más. La tuya es una buena lección. No se me había ocurrido pensar en la belleza de la fruta toda igual y resplandeciente. De ahora en adelante me fijaré en las desigualdades, en pequeñas manchitas, en las frutas y verduras de la temporada. cooperando con la producción nacional
Muchísimas gracias por tu comentario y reflexión, Pilar. Me alegra mucho saber que te fue de utilidad nuestro post, y ya sabes, si un día te encuentras un gusano feliz en una manzana, será una gran noticia a celebrar.
Un abrazo y de nuevo gracias!