Cada vez que llega algún cumpleaños de algún amigo/a aprovechamos para regalar algún libro que ayude en la educación medioambiental. A veces nos volvemos un poco locos buscando, por eso hoy os traemos un listado de libros para aprender a respetar y cuidar nuestro planeta.
Unos poquitos libros que pueden ayudarnos a explicar algunas de las cosas que están sucediendo ahora o pueden suceder en el futuro si no cuidamos de nuestro entorno.
¿Por qué la lectura es importante?
Las historias y los cuentos siempre han servido para transmitir a los más pequeños, y no tan pequeños, lo que sucede a nuestro alrededor. Historias que nos han trasladado a otros tiempos y que nos han ayudado a comprender muchas cosas.
Por eso creemos firmemente que los cuentos y los libros y en general la lectura puede ayudarnos como educadores a mostrar la importancia del cuidado del medio ambiente. Unos valores que debemos transmitir a las nuevas generaciones y que pueden que salven el planeta.
No estamos hablando de libros o cuentos con tintes adoctrinadores, para nada, son libros y cuentos que hacen pensar. Y de verdad que lo hacen, vaya preguntas que nos ha hecho Rodri en alguna ocasión…
Para saludar a nuestra conciencia medioambiental
Recuperemos los adultos nuestra conciencia medioambiental, y hagamos que las nuevas generaciones la saluden, la acojan y la utilicen para tomar las mejores decisiones en sus vidas.
Aquí van os libros que os recomendamos para removerla:
“Cien semillas que volaron” de Isabel Minhos y Yara Kono, editorial Coco Books, a partir de 5 años. Un libro que nos habla de los árboles, de las semillas y de la naturaleza.
“Nada de nada” de Julien Billaudeau, editorial Tramuntana, para más de 3 años. Un libro que nos cuenta cómo va creciendo la vida, los árboles, los animales… y las ciudades. Un cuento para apreciar la naturaleza y valorar nuestro impacto. ¿Realmente qué necesitamos para vivir y ser felices?. Además podéis encontrar el libro contado en youtube.
“La ballena llena” de Palma Gajate, para niños y niñas a partir de 3 años. Un cuento sobre una ballena que se alimenta de plástico. Paloma nos alienta a ser conscientes del problema de los plásticos en nuestros océanos y a movilizarnos para dejar de consumirlo. Ha dos canciones en youtube que te cuentan el cuento, os compartimos la version de Pandemia aquí, no tiene desperdicio.
“Plantando árboles en Kenia” de Claire a. Nívola, editorial Juventud, para 3 o 4 años. Narra la historia de la premio Nobel de la Oaz Wangari Maathai. La historia del movimiento Cinturón Verde que lucha contra la deforestación. Parece que está descatalogado, pero en las bibliotecas seguro que hay alguno que podáis leer.
“En el bosque del perezoso” de Anouck Boisrobert y Louis Rigaud, de la editorial Hipotesi, recomendado para más de 5 años. Es un libro maravilloso, precioso, que disfrutarán también los adultos. Una historia que nos habla con unos pop ups impresionantes de cómo vamos destruyendo la diversidad pero también nos da las pistas para evitarla. Os dejamos aquí la versión leída en video.
“Océano” de Anouck Boisrobert y Louis Rigoud, editorial El Zorro Rojo, a partir de 5 años. Otra maravilla ilustrada con pop ups que nos traslada a los océanos y nos anima a conocer y defender su belleza.
“Cuentos para salvar el planeta” de Anna Casals y Paolo Ferri, ilustrado por Cris Ramos, editorial Destino. Para niños y niñas a partir de 6 años. Seis cuentos estupendos en los que la naturaleza, los animales y los niños son los protagonistas. Nos cuentan los principales problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, son historias llenas de esperanza que cuentan a los niños el papel tan importante que tienen en el cuidado del planeta.
“Un verano en Borneo” de Pilar Garriga y Angels Ruiz, editorial Anaya, recomendado a partir de los 12 años. Es un libro que va acompañado de guía de lectura y algunas actividades. Que nos cuenta la historia de Martín, que pasa el verano con su tía en Borneo, ayudándola en su centro de recuperación de Orangutanes. Martín podrá vivir en primera persona una aventura genial que además le ayudará a entender la importancia de cuidar del entorno y de los seres que en él habitan.
“Pequeños grandes gestos por el planeta” de Francisco Llorca y Ana Bustelo, editorial Alba, recomendado para niños y niñas a partir de los 6 años. Recoge 11 historias de personas que han ayudado con sus acciones a la conservación de la naturaleza, como Jane Goodall, Berta Cáceres, Wangari Maathai, Vandana Shiva o Sheila Watt-Cloutier.
Libros divulgativos sobre la naturaleza
Conocer la naturaleza y los seres vivos es imprescindible para aprender a respetarla y cuidarla por eso en esta lista no podían faltar los libros que nos cuentan cosas sobre bichos, el planeta, la diversidad, etc.
“Estamos aquí” de Oliver Jeffers, editorial Andana. Recomendado a partir de los 4 años. El gran Oliver Jeffers nos cuenta en esta historia cómo vivir en el planeta tierra, una divertida historia llena de preciosas ilustraciones. A vosotros mayores, si os gusta este ilustrador, a nosotros nos encanta, aquí os dejamos un video genial en el que cuenta la historia del libro y se ve un poco del proceso creativo. Y aquí el video con una cuentacuentos.
“Bichos. La vida secreta de los animales” de Lucía Serrano, editorial Anaya. Para niños y niñas a partir de los 6 años. Un libro magníficamente ilustrado que nos sirve de guía para conocer algunos de los animales de la Tierra. Didáctico a más no poder y con datos curiosos y divertidos.
“Inventario ilustrado de flores” de Virginiee Aladjidi, editorial Kalandraca, también a partir de los 6 años. Una guía de plantas y flores con unas preciosas ilustraciones, que puede acompañarte en tus paseos por el campo.
“El libro de los pájaros” de Nathalie Tordjman, Julien Norwood y Judith Gueyfier, editorial Errata Naturae. Por la cantidad de información sobre pájaros que recoge y el lenguaje es un libro que recomendamos para niños y niñas a partir de los 7 años. Una guía de los pájaros, y que nos da pistas para aprender a observarlos.
Libros que nos llevan a la acción:
Y aquí os dejamos algunos que pueden animaros a hacer cosas. ¡Todas divertidas y curiosas!
“50 cosas que los niños pueden hacer para salvar la tierra”, de The Earthworks Group, editorial Emecé. 50 ideas que puedes hacer con niños para animarles a cuidar del planeta y a construir con ellos un mundo mejor. Este libro lo ha heredado Rodri de mi, es decir tiene como 20 años (mínimo). No creo que esté a la venta ya, pero os dejamos el enlace al archivo de internet por si queréis echar un vistazo.
“Paremos la invasión” de Raúl Hurtado y José Ibañez e ilustrado por Claudia Mosquera. Recomendado a partir de los 5 años y para los adultos también 😉 Un libro mezcla entre divulgativo, porque nos cuenta muchas cosas acerca de los plásticos, su origen, las plantas de reciclaje, etc. Pero que también nos proponen pequeños pasos que podemos dar para reducir el consumo de plásticos en nuestro día a día.
“12 cosas por vivir antes de hacerte mayor” de Teresa Franquesa y Olga Capdevila, editorial Combel, para niños y niñas a partir de los 5 años. Este libro nos anima a salir de casa y disfrutar del aire libre y la naturaleza haciendo cosas sencillas como volar una cometa, dormir bajo las estrellas, saltar en los charcos, trepar a un árbol o subir una montaña. Un libro que anima tanto a niños como a mayores a experimentar y a pasarlo bien rodeados de la naturaleza.
Esperamos que esta lista de libros para aprender a respetar y cuidar nuestro planeta os de alguna pista y os ayude. También podéis encontrar una lista de libros para adultos en otro de nuestros post, os dejamos aquí el enlace.
La mayoría de ellos los podéis encontrar en las bibliotecas municipales.
Si te ha gustado, ¡compárteme!
DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS
0 comentarios