Monday free meat o lunes sin carne

Después de la polémica que surgió en España con la sugerencia del ministro de consumo acerca de la reducción del consumo de carne, os traemos un post en donde os explicamos el origen de la iniciativa de los lunes sin carne, argumentos para convencerte y algunos datos interesantes.

 

Monday Free Meat o Lunes sin Carne es una iniciativa internacional que busca que reduzcamos nuestro consumo de alimentos de origen animal, por el planeta, pero también por nuestra salud.

 

El origen del Monday Free Meat o Lunes sin Carne

El Monday Free Meat o Lunes sin Carne nació en 2003 en Estados Unidos, promovido por The Monday Campaigns Inc.

Eligieron el lunes para animar a las personas a establecer un nuevo hábito porque es el comienzo de la semana laboral y los hábitos que se intentan cambiar durante los días del fin de semana no se suelen mantener.

Pero por lo visto, ésta no fue una nueva iniciativa, durante la I Guerra Mundial en Estados Unidos fue algo habitual, así se conseguía reducir la ingesta de determinado alimentos que por entonces escaseaban. Retomaron después la iniciativa durante la II Guerra Mundial.

Pero, y debido a la época de bonanza que se vivió después, se volvieron a consumir grandes cantidades de carne, hasta llegar al pico de consumo en 2002. Y por desgracia España está entre los más carnívoros.

consumo carne en el mundo

El Monday Free Meat o Lunes sin Carne en la actualidad.

En 2003 se retomó la idea, aunque esta vez por razones diferentes:

  • Animar a las personas a comer de manera más saludable.
  • Cuidar del planeta reduciendo nuestro impacto.
  • Cuidar del bienestar animal.

El movimiento Monday Free Meat salió de Estados Unidos poco después para llegar a otros países, y ahora es un movimiento reconocido a nivel internacional.

¿Por qué unirte al Monday Free Meat o Lunes sin carne?

Un día a la semana de dieta vegana o vegetariana puede cambiar muchas cosas y seguro que te cuesta menos que cambiar toda tu dieta dándole la vuelta casi por completo.

En nuestra familia sólo lo hacemos al 100% Santi y yo, los niños comen en el comedor del cole, así que sólo lo hacen en la cena, pero algo es algo.

Algunos datos para convencerte:

Porque es bueno para el planeta:

  • La ganadería crea grandes cantidades de gases de efecto invernadero.
  • Necesita mucho recursos, como agua, tierra y energía.

Porque puede mejorar nuestra salud:

Un estudio de Oxford University del departamento de salud pública, descubrió que comer carne no más de 3 veces a la semana puede llegar a prevenir 31.000 muertes por fallo cardiaco. (Meat Free Monday).

Porque puede ayudar a conservar la diversidad del planeta:

La intensificación y la expansión de la agricultura, así como la sobrepesca, son los principales factores de pérdida de especies y de biodiversidad; si las tendencias actuales se mantienen, en los próximos 100 años aproximadamente se producirá una extinción masiva de especies a nivel mundial. (Meat Free Monday)

Porque puede reducir el sufrimiento animal:

Cada año se crían y matan miles de millones de animales para obtener carne. La mayoría de ellos se crían en granjas industriales intensivas, en jaulas, cobertizos y corrales estrechos y superpoblados. Sin espacio para estirar las extremidades o las alas y sin acceso a la luz del día o al aire fresco, los animales criados de forma intensiva suelen enfermar, lesionarse y morir debido a las condiciones antinaturales en las que se les mantiene. (Meat Free Monday).

Porque puede ayudar a aliviar el hambre e el mundo:

Pueden necesitarse hasta 12 kg de grano para producir 1 kg de carne de vacuno. Esto significa que cualquiera que consuma grandes cantidades de carne puede estar consumiendo una cantidad desproporcionada de los nutrientes disponibles en el mundo. (Meat Free Monday)

daniele-franchi-vaca

¿Qué impacto tiene participar en el Monday Free Meat o Lunes sin Carne?

En la página web Monday Free Meat puedes medir el impacto que tiene reducir tu consumo de carne. Tienen una calculadora muy chula en dónde puedes meter los datos (número de personas que hacen lunes sin carne, cuántos días a la semana, cuanto tiempo) y después de manera muy visual te indican el impacto que has tenido en el planeta:

  • Cuánta agua has ahorrado.
  • Cuántos metros cuadrados de reservas marinas has ayudado a conservar.
  • Cúantos bosques has salvado.
  • Cuánto ha aumentado tu esperanza de vida.
  • Cuánta cantidad de gases de efecto invernadero has evitado.

 

¿Quieres saber nuestros datos?

¿Te animas a participar en el Monday Free Meat o Lunes sin Carne? No supone mucho esfuerzo, cocinarás y comerás cosas nuevas y tendrás mucho impacto positivo en el planeta.

Cada lunes compartiremos en el blog alguna receta rica que puedes preparar así que si te animas nosotros estaremos acompañándote. De momeno tienes ya una receta riquisima que puedes disfrutar, Hummus de Remolacha.

Permanece atento/a a nuestras redes, allí compartimos más información y consejos interesantes.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Clara

Hola, soy Clara, la mamá de Olasostenible. Desde hace años mi inquietud por el cuidado y la conservación del planeta ha ido creciendo y estoy convencida de que con muchos pocos y una comunidad unida lograremos llegar a cambiar muchas cosas.

Más de esta categoría…

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

La sostenibilidad y la regeneración son conceptos que se han vuelto cada vez más importantes en nuestra sociedad actual. A medida que nos enfrentamos a desafíos ambientales cada vez mayores, es crucial encontrar formas de mantener nuestro estilo de vida mientras protegemos el medio ambiente y trabajamos para restaurar los ecosistemas que hemos dañado.

leer más
Share This