Un poco de historia
La especie humana ha aumentado en tal magnitud su población y sus modos de utilizar los recursos que le brinda la madre naturaleza, que estamos esquilmando el planeta y llevándonos por delante la vida que tantos millones de años ha tardado en evolucionar y crear el precioso mundo en el que vivimos. Teniendo en cuenta que se estima que en 2050 seremos 9 mil millones, no tenemos mucho margen de maniobra.
Hace unos miles de años, los grupos humanos de cazadores recolectores tomaban lo que el entorno les brindaba e iban moviéndose por sus territorios con los cambios de estaciones y las migraciones de sus presas. Eran una especie más en los ecosistemas (aunque hay que decir que influyeron decisivamente en la extinción de los mamuts, por ejemplo). Con la agricultura aquello cambió, y un paso tras otro nos ha llevado a la actual situación, agravada exponencialmente desde la revolución industrial.
Pero mirar con añoranza a aquellos nómadas sin más preocupaciones que si morirían de hambre por no encontrar comida o si un oso de las cavernas les haría picadillo no tiene ningún sentido, imposible volver a aquel punto en la historia natural.

Nuestro punto de vista, nuestra filosofía y nuestra forma de vida
Así que hay que tratar de vivir afectando lo menos posible en nuestro entorno, siendo responsable con la naturaleza, con la sociedad y con las siguientes generaciones. Y eso es precisamente lo que entendemos por una vida sostenible. Tenemos 3 hogares (el planeta, el cuerpo y la mente) y hay que cuidar de los tres de igual manera.

¿Cómo lo hacemos?
Observamos constantemente si nos hemos dejado arrastrar por el ritmo diario, si estamos tomando las mejores decisiones en relación a nuestros hábitos, como con la alimentación, nuestro impacto medioambiental, nuestro cuerpo, nuestro estado mental y de ánimo.
Siempre hay cosas mejorables, claro que nos gustaría tener un coche eléctrico con pila de combustible de hidrógeno y poder recargarlo con unas placas solares y un aerogenerador para ir al trabajo con la conciencia limpia, pero no podemos; toca conformarse con un coche híbrido, con su batería de iones de litio que ha requerido para su fabricación una serie de daños medioambientales, y que necesita gasolina para funcionar, con todo lo que ello conlleva. Pero, aun así, comparado con el viejo coche diésel es un avance. Algún día olvidamos las bolsas de tela o recipientes varios para ir a la compra y tenemos que tirar de bolsas y bandejas de plástico envueltas y requeteenvueltas en papel film que antes o después irán a la basura. Y como estos ejemplos muchos otros, pero tampoco es cuestión de flagelarnos.
Nuestro entorno
Además, miramos cómo nos relacionamos con nuestro entorno, tenemos especial cuidado con los valores y la educación que transmitimos a nuestros hijos, y potenciamos los valores ligados al cuidado de las personas y el planeta. Y todo aquello que está relacionado con la colaboración, la co-creación y la co-participación. Ese “co” es importante, la co-mpañía es vital para poder cambiar las cosas. Por eso trabajamos en comunidad, por eso Ola Sostenible es una comunidad, una familia.
Y luchamos porque las empresas, las administraciones públicas y las organizaciones faciliten el camino hacia un estilo de vida sostenible de todas las personas. Últimamente estamos descubriendo que hay otras maneras de hacer las cosas, de consumir y de ver el mundo. Empezando por los grupos de consumidores y siguiendo por las cooperativas energéticas, los supermercados cooperativos, el mercado social… Al final una economía social y solidaria que apuesta porque de verdad otro mundo sea posible.
Estamos convencidos de que es el momento de cambiar las cosas, de que es el momento de coparticipar, de colaborar, de co-crear un mundo en el que entremos todos y todas y de que nuestra vida responda mejor a nuestras necesidades y a las del planeta.
Os dejamos una pequeña entrevista que nos hicieron desde el Movimiento Picsar, en donde explicamos nuestros puntos de vista, esperamos que os guste.
No os perdáis los post sobre vida sostenible en nuestro blog: