Nuestros primeros descubrimientos: vida sin plásticos

Nuestros primeros descubrimientos

Hoy  te contamos cómo fueron nuestros primeros descubrimientos para vivir sin plásticos ¿Has pensado cuántas veces tienes que sacar la bolsa amarilla al contenedor? ¿dos veces a la semana? ¿tres?, sí, una bolsa de plástico llena de plásticos. ¿Cómo es empezar una vida sin plásticos? Nosotras lo primero que hicimos fue mirar nuestra bolsa amarilla de reciclaje y te animamos a que tu hagas lo mismo un día, sólo un día, mira de qué está cargada esa bolsa, nosotras nos encontramos:

 

  • Bolsas de plástico para pesar la fruta en los comercios
  • Bandejas de polispam
  • Tetrabricks de zumos, leche, batidos…
  • Plásticos para congelar, para los sándwiches
  • Latas de refrescos, cerveza
  • Envase de champú, de gel, de detergentes, tubos de pasta de dientes, cepillos de dientes, desodorantes
  • Bolsas del supermercado
  • Y un largo etc

Y ahora ¿por dónde empezar? ¡Qué difícil!

No te vuelvas loc@, lo primero, analiza, reflexiona y ponte pequeñas metas, nosotras lo hacemos continuamente y una buena manera de empezar es plantearse si por cada envase de plástico de producto agotado que tiramos podríamos encontrar en el mercado una alternativa mejor y más sostenible, también te recomendamos ver el documental que mencionábamos en el post anterior: En busca de una vida sostenible da que pensar. Pero, empecemos por lo más fácil, ¿te acuerdas de tu abuela y de las bolsas de tela que llevaba a la compra? Lleva una siempre contigo y te ahorrarás un montón de bolsas de plástico a la semana.

Nuestro primer descubrimiento fue que podíamos a ir a la frutería con nuestras propias bolsas, las compramos en amazon, aunque no estamos muy convencidas de que haya sido la mejor manera de conseguirlas, estas son las que compramos: Bolsas para fruta en amazon,  ahora también las empiezan a vender en pequeños comercios de productos ecológicos, en Madrid por ejemplo nos gusta mucho «Slow Shop Granel», en la calle Toledo o en Cocomero.

Pero no pienses que sólo hablamos de las bolsas para hacer la compra de comida de la semana, esto realmente sirve para cualquier cosa que vayas a comprar, lleva tu propia bolsa para tu día a día!

Así que esta semana te animamos a que te unas a la olasostenible con un reto: Lleva tus propias bolsas de tela, y no, no vale eso de que ha sido una compra imprevista, un par de bolsas de tela las podemos llevar con nosotros siempre, en el bolso, en el maletín del portátil, en la mochila…

Nosotras ya lo estamos haciendo.

Y ¿tu? ¿te unes? Publica tu foto de la compra con bolsa de tela en nuestra cuenta de Instagram, Facebook o Twitter, acuérdate de etiquetarnos @olasostenible y pon el hastag #reto1olasostenible. Entre todos lo lograremos.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

2 Comentarios

  1. MARTA

    Una magnífica reflexión.

    Sugerencia como tienda de productos a granel y sin plásticos (casi)

    https://casaruizgranel.com/

    Sois fantásticas!

    Responder
    • claracalvosoto

      ¡¡¡Muchas gracias Marta!!! Conocemos Casa Ruiz y están genial, aunque como dices todavía les queda por pulir algunas cositas con los plásticos 🙂
      En Madrid hay muchísmas tiendas en las que se puede comprar a granel, compartimos un enlace en donde podrás ver todas y probarlas, nosotras estamos en ello: Tiendas a granel, ahora están mejorando la web pero en breve esperamos puedan estar disponibles.
      Saludos! y gracias por unirte a la ola de la sostenibilidad.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de esta categoría…

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

La sostenibilidad y la regeneración son conceptos que se han vuelto cada vez más importantes en nuestra sociedad actual. A medida que nos enfrentamos a desafíos ambientales cada vez mayores, es crucial encontrar formas de mantener nuestro estilo de vida mientras protegemos el medio ambiente y trabajamos para restaurar los ecosistemas que hemos dañado.

leer más
Share This