La pesca es una actividad ancestral que ha brindado sustento a comunidades alrededor del mundo durante siglos. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos sido testigos del agotamiento de los recursos pesqueros y del daño causado a los ecosistemas marinos. Es por eso que la pesca sostenible y el etiquetado adecuado son fundamentales para garantizar la conservación de nuestros océanos y asegurar la disponibilidad de pescado para las generaciones futuras.
El significado de la pesca sostenible:
La pesca sostenible busca mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos y garantizar que las poblaciones de peces sean explotadas de manera responsable. Esto implica la adopción de métodos de pesca selectivos que minimicen la captura de especies no deseadas o juveniles, así como el respeto de las temporadas y áreas de reproducción para permitir la regeneración de las poblaciones.

El papel del etiquetado en la pesca sostenible:
El etiquetado adecuado desempeña un papel crucial en la promoción de la pesca sostenible. Los consumidores conscientes podemos tomar decisiones informadas al elegir productos pesqueros etiquetados como «pesca sostenible» o con certificaciones reconocidas, como el sello del Marine Stewardship Council (MSC). Estas etiquetas aseguran que el pescado proviene de una fuente gestionada de manera sostenible y que se han seguido prácticas responsables de pesca.
Beneficios del etiquetado para los consumidores y el medio ambiente:
El etiquetado claro y preciso no solo nos brinda información valiosa a los consumidores, sino que también fomenta la transparencia en la cadena de suministro pesquero. Al elegir productos etiquetados como sostenibles, los consumidores apoyamos a los pescadores y empresas comprometidos con la conservación marina y ayudamos a promover un mercado pesquero más responsable. Además, el etiquetado adecuado ayuda a prevenir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que representa una amenaza significativa para los ecosistemas y las comunidades pesqueras.
Las zonas de pesca:
Cada vez es más habitual encontrar en las etiquetas de conservas de pescado un apartado que indica la zona de pesca de donde se ha obtenido el producto. Son las llamadas zonas FAO. Hay toda una serie de divisiones y subdivisiones a lo largo y ancho de los siete mares que nos pueden ayudar a la hora de elegir entre una conserva y otra.

Las zonas de pesca:
Cada vez es más habitual encontrar en las etiquetas de conservas de pescado un apartado que indica la zona de pesca de donde se ha obtenido el producto. Son las llamadas zonas FAO. Hay toda una serie de divisiones y subdivisiones a lo largo y ancho de los siete mares que nos pueden ayudar a la hora de elegir entre una conserva y otra.

Las zonas naturales de pesca en España serían, por tanto, la zona 27 VIIIC (8c), que corresponde al cantábrico, la 27 IXa (9a), costa atlántica, y la zona 37 1.1 respecto a nuestra costa mediterránea.

La importancia de la colaboración:
Para lograr un cambio real y duradero, es esencial una colaboración sólida entre los pescadores, las autoridades gubernamentales, las organizaciones de conservación y los consumidores. Los pescadores deben recibir el apoyo y los recursos necesarios para adoptar prácticas de pesca sostenible, mientras que las autoridades deben establecer regulaciones claras y monitorear el cumplimiento de las mismas. Las organizaciones de conservación juegan un papel fundamental al promover la educación y concienciación sobre la importancia de la pesca sostenible, y los consumidores pueden hacer su parte al elegir productos pesqueros etiquetados correctamente.