¿Reciclar? ¡No todo va en la bolsa amarilla!

¿Por dónde empezar?

Si nos hicisteis caso en el post anterior y revisasteis vuestra bolsa amarilla (Nuestros primeros descubrimientos) os habréis dado cuenta de que sí, hay que reducir nuestros residuos, pero siempre siempre habrá algo para reciclar. Y seguro que a vosotros también os pasa, ya no sabemos qué meter en cada bolsa, y podemos pasar minutos mirando el cubo cuestionándonos qué hacer.

Pero lo más importante que tenemos que tener cuenta es que, no todo va a la bolsa amarilla.

A lo largo de todos los años que llevamos reciclando han publicado distintas campañas de diferentes organismos para ayudarnos a entenderlo, os compartimos algunas de ellas, a nosotras nos han resultado muy útiles, incluso hay guías para niños:

Ecoembes

Ayuntamiento de Madrid

Empezando por el cubo amarillo, ese gran desconocido:

A modo de resumen: 

Envases metálicos: Latas de conservas y bebidas, bandejas de aluminio, aerosoles, tapones metálicos de botellas y tapas de los frascos. 

BriksBriks de zumos, leche, vino, batidos, caldos, gazpacho, etc.

Envases de plástico: Botellas de agua, refrescos y leche. Productos de limpieza. Geles de baño, colonias y champú. Bolsas de congelados. Tarrinas de mantequilla y yogures. Bandejas de corcho blanco, envoltorios de plástico, bolsas de aperitivos y golosinas y las bolsas de plástico. 

Recuerda en el contenedor amarillo no van: Juguetes, pañales, ropa, electrodomésticos… y todos los envases deben ir limpios de restos. 

Llevamos muchos años con nuestras bolsas amarillas en la cocina, junto con el papel y el vidrio fueron nuestros grandes comienzos, pero ahora tenemos que aprender a hacerlo bien, no todo va a la bolsa amarilla!

Empecemos poco a poco, con objetivos pequeños ¿te animas? 

Si tienes dudas o preguntas sobre reciclaje puedes hacérnoslas llegar dejándonos un comentario a este post o escribiéndonos a cuentanos@olasostenible.com, te ayudaremos, que de eso se trata 😉 

DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS

4 Comentarios

    • claracalvosoto

      Wow!! tremendo!! el futuro está ya aquí! qué bueno que haya tanta gente investigando y encontrando soluciones sostenibles. Muchísimas gracias por compartir el artículo.

      Responder
  1. economia circular

    Un artículo genial, contar con esta información es de mucha ayuda para nuestro planeta. Muy buen trabajo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por mariaescribanoromero

Más de esta categoría…

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

5 formas de promover la sostenibilidad y la regeneración en tu vida diaria

La sostenibilidad y la regeneración son conceptos que se han vuelto cada vez más importantes en nuestra sociedad actual. A medida que nos enfrentamos a desafíos ambientales cada vez mayores, es crucial encontrar formas de mantener nuestro estilo de vida mientras protegemos el medio ambiente y trabajamos para restaurar los ecosistemas que hemos dañado.

leer más
El valor de las cosas hechas a mano

El valor de las cosas hechas a mano

En este post del blog os queremos acercar el valor de las cosas hechas a mano, de la artesanía, de los artesanos. Personas que dedican su tiempo a poner cariño en las cosas que fabrican para que tú puedas tenerlas en tu casa, en tu armario y presumir, por qué no decirlo, de cierta exclusividad.

leer más
A la compra sin plásticos

A la compra sin plásticos

Ir a la compra sin plásticos parece complicado, pero en realidad sólo se trata de acostumbrarse y no olvidar tus bolsas, tus tupper o envases y acudir a los comercios de confianza, en donde no te pondrán problemas a la hora de coger tus envases para pesar tu comida.

leer más
Share This