Vivir en un mundo libre de tóxicos no es fácil, y por eso hemos pensado crear esta sección en el blog. Un lugar en donde encontrar información y espacio para preguntar sobre las dudas que tenemos.
A día de hoy, la mayoría de nosotros nos alimentamos productos envasados en paquetes, latas, cajas… y muchas de las veces compramos los alimentos sin ver el producto ¿no os ha pasado?
Pero además de la alimentación, utilizamos maquillaje y productos de higiene y limpieza que contienen compuestos químicos, largas palabras impronunciables y que no entendemos pero suponemos que nos dejará la cara limpia, la piel suave o la encimera de la cocina como los chorros del oro.
Como afirma Beth Greer en su libro Casa Natural:
Cientos de sustancias químicas presentes en los alimentos, los cosméticos, los utensilios de cocina y los muebles han sido prohibidos en países de todo el mundo, pero continúan en uso en muchos otros sin etiquetas de advertencia. Sin una regulación por parte de los gobiernos, somos nosotros, los consumidores, quienes tenemos que velar por nuestro cuidado y el de nuestras familias.
Nuestra exposición a los tóxicos es diaria
En un día cualquiera estamos expuestos a numerosas sustancias químicas, no sólo en la alimentación, sino también con los productos de higiene, los detergentes que utilizamos para lavar nuestra ropa, nuestro colchón o nuestra ropa y hasta en los muebles y la decoración que tenemos en casa, por eso es importante que conozcamos algunos de estos componentes químicos para poder identificarlos y además que ésto nos sirva para llevar un estilo de vida más saludable y sostenible. Os iremos contando más en los siguientes post.
De momento os invitamos a reflexionar sobre vuestra exposición diaria a los tóxicos. En el libro de Beth Greer podréis encontrar un amplio cuestionario que podéis responder, nosotros os ponemos aquí un pequeño resumen de las cosas en las que os podéis fijar en un primer momento, para ir poco a poco y tampoco abrumaros.
Un pequeño diagnóstico
- ¿Los alimentos que ingieres contienen pesticidas? (si lo que comes no está etiquetado como orgánico-ecológico es probable que sí).
- ¿Lo que bebes contiene edulcorantes artificiales? (como el aspartamo o el sorbitol, por ejemplo).
- ¿Utilizas utensilios de cocina con teflón o algun antiadherente?
- ¿Bebes en botellas de plástico en las que no se indica que están libres de Bisfenol A (BPA)?
- ¿Guardas tu comida en recipientes de plástico?
- ¿Utilizas productos con aromas artificiales?
- ¿Tus productos de higiene incluyen parabenos?
- ¿Utilizas ambientadores?
- ¿Utilizas textiles con poliester?
- ¿Tus productos de limpieza contienen amoniaco, cloro, fosfatos…?
Estas 10 preguntas te ayudarán a darte una idea sobre tu exposición a los productos tóxicos que a diario conviven con nosotros.
Algunos consejos
Si respondiste que sí a la mayoría de estas preguntas, como nosotros cuando lo leímos hace ya más de 2 años, te recomendamos que vayas haciendo cambios poco a poco. Iremos compartiendo en el blog un nuestro canal de Instagram algunos consejos.
Ya sabes, no te agobies, poco a poco ve cambiando algunas cosas, empieza por lo que te resulte más fácil, igual es deshacerte de los ambientadores o cambiar alguna sartén con antiadherente que ya tengas un poco rallada, reutilizar los tuppers de plástico para otros usos que no sean alimenticios, empezar a comprar frutas y verduras orgánicas, etc.
Puedes preguntarnos en comentarios o por Instagram y ¡animo! esto es un camino largo, a veces duro, pero siempre satisfactorio, por tu salud y por el planeta.
DÉJANOS TUS COMENTARIOS, DUDAS O SUGERENCIAS
0 comentarios