Sobre nosotros

Somos Santi, Clara, Rodri y Aroa, una familia que llevamos tiempo intentando cambiar nuestra vida, y nos hemos dado cuenta de que en las pequeñas decisiones es dónde se producen los grandes cambios.

Cuatro personas en busca de una vida más sostenible y en armonía con la naturaleza.

 

El proyecto Ola Sostenible

A lo largo de estos años hemos dado muchas vueltas: nos hemos vuelto extremistas pero eso no nos permitía avanzar. Después nos volvimos consumidores compulsivos de productos sostenibles, pero tampoco tenía sentido. Y fue entonces cuando nos dimos cuenta de que es sólo una cuestión de reflexionar sobre nuestro estilo de vida. ¿Qué podemos hacer para ser más sostenibles?

Por eso creamos nuestro blog, un lugar de encuentro en donde queremos compartir contigo todos nuestros aprendizajes.

Nuestro finde ideal

En la naturaleza

Ahora vivimos en

Madrid

Así somos

Disfrutamos

Viendo y escuchando a los pájaros

Nos encanta

Acompañarte en el camino a una vida sostenible

Dicen de nosotros

Tres formas de limpiar tus hábitos para ser más sostenible.

Comenzar una vida sostenible no es difícil, es cuestión de analizar hábitos y buscar cambios. Una experta en sostenibilidad nos da sus consejos para reducir el impacto ambiental.  Clara Calvo, fundadora de Ola Sostenible (@olasostenible) y responsable de desarrollo de la comunidad de Impact Hub, nos da algunos consejos para mejorar hábitos y reducir el impacto ambiental.

Lamarcawell_Stefanía Iglesias

Aquí podrás ver el post completo.

Reciclar no es suficiente, ¿cómo reduce residuos una familia sostenible?

Reciclar es el primer paso, reducir residuos es el segundo y gran reto. Esta familia madrileña se propuso reducir sus residuos hace dos años. Compran productos de calidad que vayan a durar, reutilizan, arreglan y hacen: hacen su propio detergente, jabones, mermeladas, yogures.

The Objetive_Winnie (@estrewinnie)

Aquí podrás ver la entrevista completa.

El puzzle de la economía circular_Ciudadanos

¿De qué manera podemos ser circulares en casa? Además de sustituir plástico por papel o la tela en las bolsas para ir a comprar, y llevar los táperes al mercado para llenarlos de pescado o carne, una opción es envasar al vacío la comida cocinada en tarros de cristal en lugar de usar fiambreras. También se pueden usar bolsas para congelar de varios usos, reciclar el aceite de freír para hacer nuestro propio detergente o comprar legumbres o galletas a granel. Son consejos que lanzan desde el proyecto Ola Sostenible, una comunidad para ayudar a las personas a cambiar de hábitos para ser circulares, “lo cual no es fácil, porque en la sociedad en que vivimos no hay demasiada información sobre cómo serlo”, explica Clara Calvo, su fundadora.

El Confidencial_EC Brands

Aquí podrás ver el reportaje completo

Share This